Policía Local
Entre los años 1840 y 1850 surgen en las principales ciudades del Estado los Cuerpos de la Guardia Municipal, que tenían sus antecedentes en los vigilantes y serenos.
La revolución industrial y los consiguientes cambios sociales producidos en el S. XIX supusieron una afluencia de población hacia los núcleos urbanos. Consecuencia de ello se hizo precisa una mayor intervención de los Municipios. Así, por ejemplo, en el Reglamento de 1861 de la Guardia Municipal de Bilbao, en el cap. 2 «Del objeto de la Guardia Municipal» se enumera entre otros puntos: la conservación del orden público.
A principios del S. XX el crecimiento de las ciudades, trae consigo una serie de problemas desconocidos hasta ese momento. Uno de ellos es el del incremento de la circulación por las principales calles de las grandes ciudades. Los Municipios se encuentran con la necesidad de proceder a la ordenación del tráfico, creando para ello los consiguientes servicios.

Con la promulgación del Decreto de 30 de mayo de 1952, por el que se aprueba el Reglamento de Funcionarios de Administración Local, se cambia el término Guardia Municipal por el de Policía Municipal, concediendo a sus miembros el carácter de Auxiliares de Agentes de la Autoridad. Con la LOFCS se llega a la actual denominación de Policía Local.
Con posterioridad a la Constitución de 1978, se produce un cambio sustancial en la legislación sobre seguridad pública y su adecuación a los principios constitucionales. El Estado social y democrático de Derecho, obliga a una intervención de los poderes públicos a fín de que tanto la libertad como la igualdad, y por ende la seguridad, de las personas sean reales y efectivas.
El Parlamento Vasco aprueba la Ley 4/1992, de 17 de Julio, de Policía del País Vasco, que conjuga la proyección de la autonomía municipal en materia de seguridad y policía, con el requerimiento de ordenar eficazmente la actividad de las Administraciones vascas en este campo.
Contenido de la página
Primera planta
Piezas históricas
Breve selección del total de elementos que ofrece nuestro Museo.
Colección del Museo
El museo alberga la historia de la Policía vasca desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Colabora
¿Tienes algún testimonio, documento o fotografía que aporte valor histórico?
Desde este museo valoramos tu participación para enriquecer nuestra oferta cultural y escribir de una forma participativa la historia de este servicio ciudadano. Aquí te explicamos cómo puedes participar.
Colabora con el museoVen a visitarnos
¿Quieres organizar una visita en grupo o particular?
Desde la inauguración del museo, siempre hemos recibido visitas concertadas de colegios, organizaciones o grupos particulares. Es por ello, que os animamos a que contactéis con nosotros para concretar y planificar vuestra visita.
Quiero visitarlo